El Consistorio cede el uso y gestión de un local en el Mercado Municipal a la Asociación Cultural de Silbo Gomero
Se propone la aprobación de una declaración institucional para la declaración del Silbo Gomero como BIC
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera apoya la enseñanza del Silbo Gomero también fuera de los centros educativos, para adultos y niños que deseen comenzar el aprendizaje de este lenguaje silbado o perfeccionar los conocimientos ya adquiridos de la mano de la Asociación Cultural del Silbo Gomero.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián, aseguró que “para este ayuntamiento es prioritario cuidar, proteger y potenciar la enseñanza y difusión del Silbo Gomero. Desde el momento que se implantó en la enseñanza reglada se logró dar un paso importante para asegurar la supervivencia del Silbo Gomero. Aunque, quedó patente que varias generaciones de gomeros en edad adulta se quedaban sin la oportunidad de aprender este lenguaje silbado, que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”.
Padilla añadió que, por ese motivo, “la enseñanza del Silbo Gomero tiene para nosotros un enorme valor, no solo las clases de inicio diseñadas para profanos que empiezan a dar sus primeros pasos en esta práctica, sino también para aquellas personas que quieren perfeccionar lo aprendido durante sus años de educación de Silbo Gomero en los ciclos de infantil, primaria y secundaria”.
En este momento, el Ayuntamiento de San Sebastián prepara la cesión de uno de los locales de propiedad municipal para dar continuidad a la enseñanza del Silbo Gomero en la localidad.
Agustín Herrera, concejal de Obras y Servicios de San Sebastián, informó que ya se están ejecutando obras de mejora y rehabilitación en un local de propiedad municipal para ceder el uso y gestión de dichas instalaciones a la Asociación Cultural de Silbo Gomero.
Herrera adelantó que “estas instalaciones cuentan con 114 metros cuadrados y disponen de una sala polivalente para clases de silbo, charlas y conferencias, además de oficina y sala de archivo adjunta, para las labores administrativas propias de la Asociación Cultural de Silbo Gomero”. Añadió que “uno de los compromisos que compartimos todos los gomeros y las gomeras como sociedad es la defensa y protección del Silbo Gomero, contribuyendo a su enseñanza y difusión, teniendo en cuenta que lo que defendemos es un Patrimonio de la Humanidad”.
En la misma línea, el grupo de gobierno en el Ayuntamiento de San Sebastián informa que llevará a pleno la moción de una Declaración Institucional de apoyo para que el Silbo Gomero sea declarado Bien de Interés Cultural de Canarias, y acabar así con la paradoja de que ostente la mayor distinción y grado de protección a nivel internacional, y no disponga de ninguna figura de protección cultural a nivel regional.
Estimados vecinos y vecinas, estamos a punto de entrar en la recta final de la celebración de las Fiestas Lustrales de La Gomera 2023. El 2 de diciembre la Virgen de Guadalupe regresa a nuestro municipio y, con su visita a los distintos barrios, culmina su Bajada.
Como saben, la constitución del Ayuntamiento de San Sebastián se celebró el 17 de junio y, sin duda, para el grupo de gobierno ha supuesto un reto afrontar, con tan poco tiempo, la celebración de unas Fiestas Lustrales. Con un importante número de eventos organizados por la corporación anterior, un trabajo que tenemos en gran estima como hemos señalado en todo momento, aunque con muchas jornadas, actos y galas aún por diseñar, organizar y trasladar del papel a los escenarios y a la calle. Pedimos disculpas por los errores cometidos y de los que hemos aprendido valiosas lecciones, al tiempo que hemos puesto todo nuestro esfuerzo y nuestro corazón en la celebración de estas Fiestas Lustrales.
Para ello hemos contado siempre con ayuda, en primer lugar de los vecinos y vecinas de San Sebastián. Por ese motivo no quiero dejar pasar la oportunidad de hacer llegar, en mi nombre y en el de mis compañeros y compañeras del grupo de gobierno, un especial agradecimiento a todos los vecinos y vecinas de San Sebastián de La Gomera, que quiero hacer extensible a todos los visitantes que eligieron venir a nuestra isla en algún momento de estas Lustrales, por su participación en los festejos, actuando en cada instante con el máximo cuidado y respeto a nuestras tradiciones y nuestra historia, colaborando de forma activa en cada evento, engalanando calles, escaparates y balcones, aportando a las Fiestas Lustrales el brillo que merecen y que, sin duda, han tenido, pues estas fiestas pertenecen al pueblo.
También quiero destacar el valioso apoyo institucional que hemos recibido por parte del Cabildo de La Gomera y por los cinco ayuntamientos de la isla, además del Gobierno de Canarias. Así mismo, desde el Ayuntamiento de San Sebastián queremos agradecer a la Cofradía Nuestra Señora de Guadalupe su buen hacer, su rigurosidad y su colaboración, especialmente para la coordinación de los eventos populares con los actos religiosos dentro de estas celebraciones.
Desde el Ayuntamiento de San Sebastián hacemos llegar nuestro profundo agradecimiento a los comercios, entidades y empresas patrocinadoras que han colaborado con esta programación, y sin cuya aportación hubiera sido imposible llevar a cabo un número tan importante de eventos. Así como a las 15 candidatas, a sus familias y patrocinadores, que han sido parte activa en diferentes eventos del programa de las fiestas, antes y después de la Gala de Elección de la Reina.
El Ayuntamiento de San Sebastián destaca la participación de todos los artistas, agrupaciones folclóricas, orquestas, asociaciones culturales, grupos teatrales y colectivos deportivos que han enriquecido de forma notable la programación de las festividades. Gracias por vuestra aportación, vuestro talento y enorme profesionalidad.
La institución municipal también quiere hacer una mención especial del extraordinario trabajo realizado por los técnicos del plan de seguridad, militares, agentes policiales y efectivos de los distintos grupos de voluntariado, que han logrado que las fiestas se desarrollaran sin incidentes reseñables, actuando con rapidez y eficacia en todo momento, permitiendo a la población disfrutar con seguridad y tranquilidad de los festejos.
Así mismo, tenemos en gran estima el trabajo realizado por los numerosos medios de comunicación que se han hecho eco de las Fiestas Lustrales contribuyendo a su difusión a nivel insular, regional e, incluso, a nivel internacional.
Finalmente, aunque de ninguna manera menos importante, la corporación municipal quiere agradecer el encomiable trabajo que ha realizado el personal de este ayuntamiento desde todos los departamentos y áreas, por su esfuerzo y dedicación. Podemos asegurar, sin temor a equivocarnos, que sin los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera no hubiera sido posible realizar estas fiestas, en muchos casos han trabajo más allá de su horario y de sus obligaciones contractuales, con voluntad de colaboración y gran espíritu de compromiso con su municipio y sus fiestas.
El 16 de diciembre acompañaremos de nuevo a la Virgen en la procesión marítima de regreso a su Ermita de Puntallana y comparto con ustedes una curiosidad, en 2028 la Bajada de Nuestra Patrona también comenzará un 9 de octubre y, pase lo que pase durante estos cinco años, estoy segura de una cosa, La Gomera volverá a volcarse con la celebración de la Bajada de la Virgen de Guadalupe.
Mientras, les invito a disfrutar de las últimas semanas de estas Fiestas Lustrales y acompañar a la Virgen en su recorrido final por los municipios y por los barrios de San Sebastián.
Angélica Padilla
Alcaldesa de San Sebastián de La Gomera
El Ayuntamiento de San Sebastián cede el albergue garantizando la limpieza integral de las instalaciones y el funcionamiento de todos los servicios esenciales
La Asociación Coliseo asume esta gestión temporal del albergue para alojar a migrantes menores de edad
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, tras la firma del decreto correspondiente que marca la legislación vigente, cede formalmente las instalaciones del Albergue de Vegaipala al Gobierno de Canarias, tras realizar una limpieza integral del inmueble, con la puesta en marcha de diversos electrodomésticos y el correcto funcionamiento de todos los servicios esenciales.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián, recordó que “el Albergue de Vegaipala ya se había puesto en funcionamiento, aunque de forma excepcional, durante la celebración de las Fiestas Lustrales, para alojar a los distintos efectivos de seguridad y voluntarios que prestaron servicio en nuestro municipio”.
Padilla añadió que “en este momento, y por razones humanitarias, no podemos dar la espalda a la crisis migratoria que sufre el archipiélago canario. Especialmente ante la situación de extrema vulnerabilidad que viven los menores, que han arribado a nuestras islas sin el amparo de sus familias. Por ese motivo hemos tenido que retrasar los planes que había previsto para la puesta en marcha del Albergue de Vegaipala, pues consideramos que nuestro deber es tratar de dar respuesta, en la medida de nuestras posibilidades, al drama humano por el que pasan tantos menores de edad, que huyen de conflictos bélicos, de la pobreza y del hambre”.
A partir de este momento, la Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias, perteneciente a la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, se hace cargo de la gestión directa del albergue y del cuidado de los menores a través de la Asociación Coliseo, que ya ha firmado su compromiso con el Ayuntamiento de San Sebastián para el uso temporal de las instalaciones.
La Asociación Coliseo es una organización no gubernamental que nace en 2005, a raíz de la unión de profesionales implicados en el Sistema de Protección a la Infancia y con amplia experiencia en la intervención con menores y sus familias.
Pedro García, coordinador de dispositivos para la atención a menores extranjeros no acompañados de la Asociación Coliseo, adelantó que “la llegada de unos treinta menores migrantes está prevista para este jueves 9 de noviembre y para ello la asociación ha realizado ya la adquisición de mobiliario y ordenadores entre otros elementos, además de todo lo necesario para garantizar unas condiciones dignas de alojamiento”.
Así mismo, García señaló que “se ha contratado a 15 profesionales cualificados que forman el equipo de dirección, educadoras, auxiliares técnicos educativos y personal de cocina. Los menores, con edades comprendidas entre los 9 y los 15 años, serán escolarizados en los centros educativos de San Sebastián. Trabajamos por la inclusión, la educación y el futuro de los menores llegados al archipiélago, y que han dejado atrás a sus familias en unas condiciones muy duras y complicadas”.
Estas pasarelas ofrecen más resistencia a las inclemencias meteorológicas y prácticamente no requieren mantenimiento
También se instalarán nuevas sombrillas y se rehabilitará la zona recreativa
El Ayuntamiento de San Sebastián lleva a cabo la instalación de nuevas pasarelas peatonales de acceso a la playa, sustituyendo así los actuales pasillos de madera que presentan un avanzado estado de deterioro, debido al uso y a la fragilidad de sus componentes, resultando ineficaces en una zona con un importante tránsito de bañistas, junto con la degradación normal producto de la salinidad y las inclemencias meteorológicas.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián, afirmó que se trata del primer paso de un plan de mejora y embellecimiento de las playas del municipio puesto en marcha por el consistorio a corto y largo plazo, pues se trata de zonas muy frecuentadas por los vecinos y vecinas ya que, debido a nuestro clima y a la protección que ofrece el dique del puerto ante el oleaje, es posible disfrutar del baño prácticamente durante todo el año.
Además “es una de las bazas turísticas con las que cuenta la capital gomera, una ciudad abierta al mar con la posibilidad de disfrutar de playas de gran calidad a escasos metros del centro y que han lucido el distintivo de la Bandera Azul desde el año 2017”.
Padilla adelantó que las instalación de estas nuevas pasarelas fue aprobada en sesión plenaria del Ayuntamiento de San Sebastián el pasado mes de agosto, “se trata del primer paso para mejorar los servicios que ofrecen nuestras playas, un plan que se completará con la adquisición de nuevas sombrillas, no solo para renovar aquellas que se encuentran en un claro estado de deterioro, sino también para ampliar, en la medida de lo posible, el número de sombrillas que se ponen a disposición de los usuarios”. Entre otras actuaciones, señaló que se contempla la colocación de papeleras y la renovación de cambiadores que ofrezcan más comodidad e intimidad a los usuarios.
Agustín Herrera, concejal de playas, informó que “estas nuevas pasarelas peatonales están fabricadas en hormigón, reforzada mediante armaduras de metal, fibra de vidrio en el material y aditivos para el cemento, por lo que apenas precisan de mantenimiento y ofrecen una enorme resistencia al paso del tiempo y a la erosión por cuestiones meteorológicas y de salinidad”.
Herrera afirmó que “resultaba imprescindible sustituir las antiguas pasarelas de madera que presentaban desperfectos y que, incluso, se habían convertido en un riesgo para los bañistas. Estas nuevas pasarelas, con un acabado diseñado para adaptarse al entorno y no originar impacto paisajístico, ofrecen mucha más seguridad, especialmente para el paso de personas con movilidad reducida, sillas de ruedas y carritos de bebés”.
El Ayuntamiento de San Sebastián realizará otras actuaciones de mejora y limpieza en las distintas playas del municipio capitalino, adaptando cada actuación a las necesidades específicas de cada zona y apostando por conservar el equilibrio natural de cada una de las playas, cuidando el entorno y respetando el medioambiente.
El Gobierno de Canarias asume la gestión del albergue a través de la Asociación Coliseo
La cesión del albergue se realiza de forma temporal ante la peor crisis migratoria que ha sufrido Canarias
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera decreta la cesión temporal de las instalaciones del Albergue de Vegaipala a la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, para acoger a menores migrantes llegados a las costas del archipiélago.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián, declaró que “no podemos dar la espalda al drama humanitario que vive Canarias. Este último fin de semana se ha superado la cifra de migrantes llegados durante la crisis de los cayucos en 2006. Especialmente dramático es lo que vive la isla de El Hierro, a la que han llegado 9.000 migrantes en lo que va de año. Una situación desgarradora si hablamos del número de menores de edad que han llegado a Canarias, nuestra Comunidad Autónoma tiene la tutela de unos 4.500 menores».
Padilla aseguró que “la solidaridad que se pide desde Canarias al resto de comunidades autónomas debe quedar patente también dentro del archipiélago, respondiendo con premura y sin doblez a las necesidades derivadas de la crisis humanitaria que afrontamos en este momento”.
El albergue de Vegaipala se pone a disposición de la Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias, mientras que la gestión directa le corresponde a la Asociación Coliseo, entidad colaboradora del Gobierno de Canarias, que ofrece una atención integral a los migrantes menores de edad, mediante un dispositivo de emergencia diseñado especialmente para atenderlos en una situación de extrema vulnerabilidad.
La alcaldesa de San Sebastián añadió que “no podemos olvidar que los canarios hemos sufrido en nuestra propia piel épocas muy duras de la emigración, principalmente a Cuba y Venezuela, y de la mal llamada emigración “ilegal” como el motovelero Telémaco, que fue una de las últimas embarcaciones clandestinas que partió de La Gomera en 1950 con 171 personas a bordo. Además de los flujos migratorios de canarios a otros países europeos, en fechas más recientes.”
En un primer momento, está previsto que el Albergue de Vegaipala acoja a unos 35 menores migrantes llegados en las últimas semanas al archipiélago y dispondrán de atención permanente por parte de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias.
En el concurso podrá participar el alumnado de los ciclos de Infantil, Primaria y del Aula Enclave
El duende de la Navidad visita el CEIP La Lomada y el CEIP Ruiz de Padrón
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera convoca su tradicional concurso navideño de postales, en el que podrán participar todos los alumnos y alumnas de los ciclos de Infantil y Primaria del CEIP La Lomada y del CEIP Ruiz de Padrón, junto con los alumnos del Aula Enclave.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián, señaló que con este concurso empieza a prepararse la Navidad en el municipio “pues se trata de una actividad que busca involucrar a todo el alumnado de Infantil, Primaria y del Aula Enclave en una de las celebraciones más importantes y familiares del año, haciéndolo, además, con una iniciativa que potencia el desarrollo de su creatividad e imaginación”.
Padilla añadió que “como cada año, la postal ganadora será la felicitación navideña del Ayuntamiento de San Sebastián, pues de esta manera haremos llegar nuestros mejores deseos a todos los vecinos y vecinas con una muestra del talento de los estudiantes de la localidad”.
Los niños y niñas del CEIP La Lomada y del CEIP Ruiz de Padrón han tenido un inicio de semana lleno de sorpresas e ilusión. Para ellos ha sido un lunes muy diferente y alejado de la rutina, pues han recibido la visita del duende de la Navidad, que les ha hecho entrega de las plantillas en las que podrán dibujar sus postales para participar en este certamen.
El plazo de presentación, que se abre desde el lunes 6 de noviembre, finaliza el 20 de noviembre y cada trabajo deberá ser entregado en el centro escolar al que pertenezca el alumno o la alumna. La tarjeta, de temática navideña, podrá realizarse utilizando cualquier técnica desde el uso de materiales reciclados, collage, acuarelas, témperas, ceras, creyones, etc.
Aday Herrera, concejal de Cultura del Ayuntamiento de San Sebastián, adelantó que “a la hora de valorar las tarjetas se tendrá en cuenta la creatividad, el colorido, los motivos navideños, la destreza y la imaginación, todo ello teniendo en cuenta la franja de edad del alumno o la alumna”.
Herrera aclaró que “se premiará una tarjeta por cada tramo de edad, que recibirá un diploma y un regalo en las categorías de alumnado del Ciclo de Infantil, alumnado de Primer Ciclo de Primaria, alumnado del Segundo Ciclo de Primaria, alumnado del Tercer Ciclo de Primaria y alumnado del Aula Enclave”.
Entre las tarjetas premiadas se elegirá una ganadora del Concurso Infantil y Juvenil de Postales Navideñas 2023, que se convertirá en la felicitación navideña del Ayuntamiento de San Sebastián y será expuesta en distintos establecimientos comerciales a lo largo de las fiestas, todo ello previa autorización de padres, madres o tutores.
La Jefatura Provincial de Tráfico se Santa Cruz de Tenerife se hará cargo de esta gestión a partir del 6 de noviembre
Esta medida fue aprobada por unanimidad en el Pleno del Ayuntamiento de San Sebastián del 4 de agosto de 202
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera delega las competencias en materia sancionadora por denuncias de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, que formule la Policía Local, en la Jefatura Provincial de Tráfico de Santa Cruz de Tenerife. Tras su aprobación por unanimidad en el Pleno del Ayuntamiento celebrado el pasado 4 de agosto, la delegación de competencias en materia de sanciones de tráfico entra en vigor a partir del 6 de noviembre.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián, informó que esta decisión viene condicionada por la necesidad de facilitar y agilizar la gestión de infracciones de tráfico impuestas por parte de la Policía Local en el ejercicio de sus funciones. Aseguró que “el Ayuntamiento de San Sebastián consigue de esta manera garantizar de forma más eficaz la tramitación de dichos expedientes”.
Libertad Ramos, concejal de Seguridad del Ayuntamiento de San Sebastián, aseguró que “con acciones de este tipo se busca que los distintos departamentos del consistorio puedan trabajar de una forma mucho más rápida y efectiva. Además, que la gestión de las multas pase a la DGT, a través de la Jefatura Provincial de Tráfico, acabará redundando, a corto y largo plazo, en un incremento de la seguridad vial y una mayor concienciación ciudadana del correcto cumplimiento y respeto a las normas de tráfico”.
Las sanciones por denuncias de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial que impongan los agentes de la Policía Local de San Sebastián a partir del lunes 6 de noviembre, serán remitidas a la Jefatura Provincial de Tráfico de Santa Cruz de Tenerife para la gestión que corresponda en cuanto a infracciones económicas y pérdida de puntos del carné de conducir, si procede
Se aprueba la adhesión al convenio para detectar casos de vulnerabilidad en lanzamientos de viviendas, desahucios y ejecución hipotecaria
Además, se vota una moción de rechazo a las expresiones emitidas por Luis Herrera Mesa durante la lectura del Pregón de las Fiestas Lustrales 2023
El Pleno ordinario del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, celebrado el jueves 2 de noviembre, aprueba por unanimidad adherirse a la Declaración Institucional, remitida por la Federación Canaria de Municipios, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el próximo 25 de noviembre.
La alcaldesa, Angélica Padilla, señaló que 51 mujeres han sido asesinadas en nuestro país hasta el mes de octubre de 2023, “son víctimas mortales de la violencia machista en sus últimas y más terribles consecuencias. Aunque no podemos olvidar que hay múltiples formas de violencia contra la mujer, actos de violencia psicológica y física que sufren a diario miles de mujeres y que debemos erradicar”.
Padilla consideró que desde los ayuntamientos, como la administración más cercana a la ciudadanía, “debemos involucrarnos al cien por ciento en la lucha para eliminar la violencia contra las mujeres, implementando políticas sociales de detección de casos y ampliando las ayudas y el apoyo a las víctimas”. Aseguró que “debemos poner todo nuestro esfuerzo para lograr, entre todos y todas, la igualdad real y efectiva de hombres y mujeres”.
En este Pleno del Ayuntamiento de San Sebastián también se aprobó por unanimidad la adhesión al convenio de colaboración entre el Consejo General del Poder Judicial, el Gobierno de Canarias y la Federación Canaria de Municipios, para la detección de casos de vulnerabilidad con ocasión del lanzamiento de vivienda familiar y medidas de carácter social, y sobre la cesión de datos en los procedimientos de desahucios y ejecución hipotecaria.
En otro punto del orden del día, se aprobó rechazar las expresiones vertidas por Luis Herrera Mesa durante la lectura del Pregón de las Fiestas Lustrales 2023, a instancias de una moción presentada por el portavoz del Grupo Mixto, Roberto Padrón, rechazando las expresiones utilizadas por el pregonero al hacerlo en un contexto que no debe ser politizado con ningún argumento que se aleje de las referencias directas a esta festividad. La moción salió adelante con los votos a favor de los tres concejales de la oposición presentes en el pleno y la abstención del grupo de gobierno.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián, afirmó que el grupo de gobierno rechaza tales expresiones, que no las comparte y que, con su abstención, quiere dejar clara su defensa del derecho a la libertad de expresión. En este sentido, quiso recordar que el Artículo 20 de la Constitución Española de 1978 “reconoce y protege el derecho a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción” y el ejercicio de este derecho no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa, como señala textualmente la Carta Magna.
Padilla informó que la alcaldía solicitó, de forma inmediata y por escrito, a Luis Herrera Mesa, que se retractara de sus expresiones y, en su carta de respuesta remitida el pasado 10 de octubre, el pregonero de las Fiestas Lustrales 2023 pidió “disculpas a esos grupos a los que me he referido si se han sentido ofendidos”.
Dentro de la celebración de este Pleno ordinario, Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián, quiso agradecer a todos los trabajadores del ayuntamiento, a los concejales y concejalas de la Corporación, tanto del grupo de gobierno como de la oposición, a los patrocinadores, a todos los colectivos, y a todos los vecinos y vecinas de San Sebastián su esfuerzo, colaboración e inestimable ayuda durante la celebración de estas Fiestas Lustrales. Aseguró que estos festejos han supuesto un enorme reto que su grupo de gobierno ha tenido que solventar en la primera etapa de su andadura al frente de la institución, y por todo ello no quiere dejar de agradecer y felicitar al pueblo de San Sebastián su enorme implicación en la celebración de las Fiestas Lustrales, pues son, precisamente, las fiestas del pueblo.
Este convenio permitirá ampliar la oferta de instalaciones deportivas en el municipio
Clubs deportivos, asociaciones de vecinos y colectivos municipales, principales beneficiarios
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera y la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias llegan a un acuerdo de colaboración para el uso de las infraestructuras deportivas adscritas a dicha Consejería. Un proyecto que nace del encuentro mantenido entre la alcaldesa de San Sebastián, Angélica Padilla, y la directora insular de Educación en La Gomera, Elena Carballo.
Mediante este nuevo convenio, el ayuntamiento dispondrá de acceso al Pabellón Deportivo del IES José Aguiar para su uso, lo que permite dar respuesta a una antigua demanda por parte de los ciudadanos y ciudadanas del municipio, así como de los clubs deportivos, las asociaciones de vecinos, asociaciones culturales y otros colectivos.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián, afirmó que la Corporación tiene el firme objetivo de ampliar y mejorar la oferta de espacios deportivos, culturales y de ocio en el municipio, por ese motivo “hemos llegado a este principio de acuerdo con la Consejería de Educación, a través de la Dirección Insular de Educación en La Gomera, asumiendo los compromisos necesarios para disponer de esta infraestructura deportiva que, sin duda, redundará en beneficio de todos nuestros vecinos y vecinas”.
Padilla aseguró que “mediante este nuevo convenio de colaboración, que permite habilitar el uso del Pabellón deportivo, el Ayuntamiento de San Sebastián se compromete a su vez a realizar labores para la conservación, mantenimiento y vigilancia de este espacio”.
El concejal de Deportes, Aday Herrera, añadió que, siguiendo esa línea de trabajo, “el Consistorio aportará el material y personal necesario para el uso de las instalaciones, se llevará a cabo dentro de un horario programado para este tipo de actividades, como la celebración de juegos escolares, entrenamientos y competiciones oficiales”.
El uso del Pabellón Deportivo del IES José Aguiar, regulado mediante este nuevo convenio, se sumará a las instalaciones deportivas con las que ya cuenta la capital gomera como el Audillón de San Sebastián, el Polideportivo Municipal y las canchas de los distintos barrios.
Los encuentros se disputan en el Polideportivo Municipal el viernes 27 y el sábado 28 de octubre
El torneo cuenta con la participación de cuatro equipos gomeros en ambas categorías
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera finaliza este fin de semana el Torneo de Fútbol Base Fiestas Lustrales 2023, con la participación de los equipos CD Marítimo La Junta, UD Valle Gran Rey, AD Sanse y AFB Once Diablos, en las categorías benjamín e infantil.
El Torneo de Fútbol Base, en su primera parte, contó con los encuentros de las categorías prebenjamín y alevín. En prebenjamín, la AFB Once Diablos se alzó con el primer puesto seguida por la UD Gran Rey. Mientras que en la categoría alevín, el primer puesto fue para la AFB Once Diablos seguida por AD Sanse B, UD Gran Rey, CD Marítimo La Junta y AD Sanse A.
El Polideportivo Municipal será de nuevo escenario del cierre de este torneo, con los encuentros de las categorías benjamín el viernes 27 de octubre y de categoría infantil el sábado 28 de octubre, a partir de las 17.30 horas en ambas jornadas, y con la participación de la AFB Once Diablos, AD Sanse, CD Marítimo La Junta y UD Gran Rey.
Así mismo, el Torneo de Fútbol Veterano Fiestas Lustrales, que contará con la participación de La Villa SC, Los Chejelipes y Los Tonelitos, se disputará el 11 de noviembre, en el Polideportivo Municipal, a partir de las 16.00 horas.